Y si preferís leerlo, porque escuchas el audio como ardillas gritando y hablando rápido, te dejamos el informe, avalado por la Gestalt, bla bla bla...
En el tercer programa hablamos de los niveles y hoy les queriamos dejar más en claro el tema, por lo que aca les van las deficiones de ellos para que puedan leerlas, analizarlas y lograr entender un poco mas el dificil mundo de las relaciones.
Niveles de las relaciones intrapersonales.
Nivel 1: Persona soltera, sin ningún tipo de compromiso, sale los fines de semana con amigos y puede pegar una mina como no... Pero en todo caso no pasa de ahí. Es el soltero en estado puro. En gral. se siente cómodo con su situación, lo que no quiere decir q, de existir la posibilidad, suba de nivel.
Nivel 2: Se agrupa en el nivel 2 a las personas que tienen “una punta”, es decir, existe una persona con la que se suelen dar, pero no existe ningún tipo de responsabilidades para con ella. Se ven solamente los fines de semana y SOLO cuando sus grupos de amigos coinciden en el mismo lugar de salida. Se hablan por MSN SIEMPRE que se encuentran (nada mas impersonal que el MSN) pero los msj de texto (un escalón mas arriba del MSN a nivel impersonalidad) se mandan UNICAMENTE el día de la salida (viernes o sábado en gral.) y siempre con la misma mecánica: “Hola, como andas? salís?”. En este nivel la exclusividad solo se reduce al ámbito del lugar en el que estén, es decir, en el mismo boliche están solo el uno con el otro, cuando no se ven la exclusividad no existe.
Nivel 3: Este nivel supone una profundización del nivel anterior. La otra persona ha dejado ya de ser solamente “la mina con la que nos damos cuando salimos” para pasar a ser “la mina con la que estoy” (se trata de evitar esto porque el horizonte es difuso). El msj de texto ya no es solo para arreglar salida sino que pasa a ser algo mas cotidiano ( mas de 4 veces por semana) y en días en los cuales no se va a ver a la persona. En este nivel el llamado telefónico todavía no existe. Ambas personas fomentan verse intentando convencer a su grupo de que “ese” es el lugar mas copado para ir (en el nivel 2 esto no se hacia, si coincidían, coincidían, pero esto no se fomentaba). De todos modos aún no existe la exclusividad que llamamos “por fuera del boliche” (por regla general, no se aplica a personas que gustan de la monogamia y se aferran a ella ante la mínima posibilidad). En este nivel surge una pequeña posibilidad de sexualidad, por regla gral. No se aceptaría en este nivel, es mas, mucha sexualidad en este nivel es causa del aumento al 4, pero según las personas PUEDE darse. Pede darse alguna que otra salida exclusiva, pero esto no es común.
Nivel 4: Llamado por la generación anterior “amigovios”, este nivel es bisagra en la relación. A estas alturas el msj de texto está fuera de control, todos los días aunque sea un “como andas”, y las conversaciones de MSN duran horas. Esporádicamente aparece la figura del llamado telefónico al celular, pero con fines muy puntuales, no se llama para ver como anda la otra persona, eso no es propio de este nivel, para eso se usa el msj. Surge por primera vez la “salida exclusiva”, es decir, salir a tomar algo, comer, etc. sin la presencia de los grupos de amigos. La sexualidad debería ser cosa corriente en este nivel, pero esto queda supeditado nuevamente a como son las personas, la regla gral., de todos modos, dice q si. Se ha dado una disputa ancestral entre distintos estudiosos de los niveles en lo que tiene que ver a la exclusividad en este nivel. La regla habla de que en el 4 existe la exclusividad “por fuera de boliche”, aunque se ha observado que este nivel es el campo de acción perfecto para ése que se aferra al “total no somos novios”, el mismo que necesita la “firma del contrato” para comenzar a ser fiel. Por lo tanto, aunque por regla gral. se habla de exclusividad en este nivel, se puede presentar esta circunstancia. No existe aún, bajo ningún punto de vista, visitas a la casa que impliquen contacto familiar.
Nivel 5: El nivel definitivo. La relación comenzó con todas sus seriedades, que van desde las frecuentes salidas, no solo a bares o comer, sino que también a eventos como podrían ser muestras o recitales, hasta las comunes visitas a la casa que implican contacto familiar etc. Todas las formas de contacto con la otra persona son válidas en este nivel: mail, MSN, msj de texto, llamado al celular y al teléfono de la casa (la forma de contacto definitiva y propia de este nivel). La sexualidad es un hecho recurrente. La exclusividad es total.
Importante:
Estos son los 5 niveles generales en los que los estudiosos, a lo largo de los años. han dividido a las relaciones entre las personas. Solamente son generalidades de orden orientativo, no quiere decir que no existan infinidad de relaciones que mezclan cosas de muchos niveles. De todos modos sirven para ver, masomenos donde está parado cada uno.
Esto es de nuestra autoría, asi que no lo busquen por internet porque no lo van a encontrar por ningún lado.
0 comentarios:
Publicar un comentario